IC 4628, La Nebulosa de la Gamba

IC 4628, La Nebulosa de la Gamba

Al sur de Antares, en la cola de la constelación abundante en nebulosas Escorpión, se encuentra la nebulosa de emisión IC 4268.

Las calientes y masivas estrellas cercanas, de tan sólo varios millones de años de edad, ionizan la nebulosa con las enormes cantidades de luz ultravioleta extrema que emiten, separando los electrones de los átomos.

Con el tiempo, los electrones se recombinan con los átomos para producir el resplandor nebular visible, dominado por la emisión roja del hidrógeno.

Leer más…

Luminiscencia nocturna sobre Italia

Luminiscencia nocturna sobre Italia

En este sereno paisaje celeste nocturno , el elegante arco de la Vía Láctea se extiende sobre unos prominentes picos en los Alpes Italianos conocidos como Tre Cime di Lavaredo.

Esta panorámica de gran angular de 180 grados, hecha en cuatro exposiciones el 24 de agosto, mira hacia el norte y el cielo está teñido de una luz verdosa inquietante.

Sin embargo, las bandas brillantes no son sutiles auroras, sino luminiscencia nocturna (airglow en Inglés).

Leer más…

Una Explosión Nuclear en el Espacio

Una Explosión Nuclear en el Espacio

Aún hoy en día es difícil imaginarse una explosión nuclear en el espacio. Sin embargo, es lo que ocurrió en 1962 y recientemente se han liberado las imágenes.

«Starfish Prime» fue una prueba nuclear a gran altitud llevada a cabo por los Estados Unidos el 9 de julio de 1962. El estudio fue una colaboración entre la Comisión de Energía Atómica y la Agencia de Apoyo de Defensa Atómica (más tarde en 1971 nombrada la Agencia de Defensa Nuclear).

Leer más…

Luminiscencia nocturna sobre Alemania

Luminiscencia nocturna sobre Alemania

¿Tiene resplandor el aire?

Lo tiene, pero suele ser difícil de ver. Cuando las condiciones son correctas, sin embargo, un débil resplandor a unos 90 kilómetros de altura se puede observar, más fácilmente con un objetivo de gran angular y una exposición de larga duración.

El mismo resplandor puede ser visto con frecuencia mirando hacia abajo, en fotografías tomadas desde la órbita terrestre, como un tenue arco flotando por encima de la superficie.

Leer más…

Los Caminos de los Huracanes en el Planeta Tierra

Los Caminos de los Huracanes en el Planeta Tierra

¿Deberían preocuparte los huracanes?

Para saberlo, es útil saber dónde han ido los huracanes en el pasado.

El mapa de la Tierra de arriba muestra la trayectoria de cada huracán registrado desde 1851, aunque es sorprendente, los datos existentes están cada vez más incompletos cuanto más atrás se mira en el tiempo.

Este mapa indica gráficamente que los huracanes (a veces llamados ciclones o tifones…

Leer más…

M45, el Cúmulo Estelar Las Pléyades

M45, el Cúmulo Estelar Las Pléyades

Las Pléyades, quizá el cúmulo estelar más conocido del cielo, se pueden ver sin prismáticos incluso desde las profundidades de una ciudad con contaminación lumínica.

También se conocen a las Pléyades como Las Siete Hermanas o M45, uno de los cúmulos abiertos cercanos más brillantes.

Las Pléyades contienen más de 3.000 estrellas, están a unos 400 años-luz de distancia y tiene solamente 13 años-luz de diámetro.

Leer más…

El Lanzamiento Nocturno de las RBSP

El Lanzamiento Nocturno de las RBSP

Este elegante arco traza un cohete Delta subiendo a través de los cielos de la madrugada del jueves sobre Cabo Cañaveral en Florida, EE.UU.

Metidas dentro de la fase superior del cohete, el Centauro, estaban las Sondas gemelas para Tormentas de los Cinturones de Radiación (RBSP) de la NASA, ahora en órbitas separadas dentro de los cinturones de radiación Van Allen de la Tierra…

Leer más…

Una Luna Azul

Una Luna Azul

Al salir durante la puesta del Sol el 31 de agosto esta preciosa Luna llena se convirtió en la segunda Luna llena en un mes.

De acuerdo con los cálculos modernos, esto la convierte en una Luna Azul.

De hecho, algunas zonas de la Luna llena parecen ligeramente azuladas en este nítido retrato lunar.

La Luna ha sido capturada unas horas antes de la fase de luna llena exacta en el limpio cielo…

Leer más…

El Halo del Ojo de Gato

El Halo del Ojo de Gato

La nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543) es una de las nebulosas planetarias más conocidas en el cielo.

Sus inquietantes simetrías se observan en la región céntrica de esta tentadora imagen, procesada para revelar el enorme pero extremadamente tenue halo de material gaseoso, de unos 6 años-luz de diámetro, que rodea la más brillante y conocida nebulosa planetaria.

Elaborada con datos de banda ancha y estrecha, la imagen compuesta muestra…

Leer más…

Panorámica del lugar de aterrizaje del Apolo 11

Panorámica del lugar de aterrizaje del Apolo 11

¿Has visto una panorámica de otro mundo últimamente?

Montado a partir de escaneos de alta resolución de los fotogramas de la película original, muestra la magnífica desolación del lugar de aterrizaje del Apolo 11 en el Mare Tranquilitatis en la Luna.

Tomado por Neil Armstrong mirando por la ventana del módulo lunar Águila, el marco en el extremo izquierdo es la primera imagen tomada por una persona en otro mundo.

Leer más…

Una Tierra oscura con un Espectro Rojo

Una Tierra oscura con un Espectro Rojo

Hay algo muy insólito en esta imagen de la Tierra, ¿puedes encontrarlo?

Un fenómeno fugaz que antes se consideraba sólo una leyenda ha sido recientemente capturado si sabes dónde mirar.

La imagen de hoy fue tomada desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a finales de abril y muestra los familiares paneles solares de la ISS en el extremo izquierdo y parte de un brazo robótico en el extremo derecho.

Leer más…

Las coloridas Nubes cerca de Rho Ophiuchi

Las coloridas Nubes cerca de Rho Ophiuchi

¿Por qué el cielo cerca de Antares y Rho Ophiuchi es tan colorido?

Los colores resultan de una mezcla de objetos y procesos.

El fino polvo iluminado desde la parte delantera por la luz estelar produce las nebulosas de reflexión azules.

Las nubes gaseosas cuyos átomos están excitados por la luz estelar ultravioleta producen las nebulosas de emisión rojizas.

Leer más…