¿Qué ver en agosto?
Algunos de los objetos celestes visibles en el cielo en los hemisferios sur y norte en agosto.
Algunos de los objetos celestes visibles en el cielo en los hemisferios sur y norte en agosto.
Si pudieras estar en Marte, ¿qué verías?
La imagen de hoy es una digitalmente re-coloreada aproximación de lo que se podría ver si este paisaje marciano se hubiese encontrado en la Tierra.
A las imágenes de Marte en falso color de este tipo se ha aplicado un procesamiento digital que se llama «balance de blancos», «equilibrio de color» o «equilibrio de blancos» y sirven a los científicos planetarios para identificar las rocas y formas de relieve similares a la Tierra.
¿Dónde aparecerá el siguiente meteoro de las Perseidas?
Los entusiastas del cielo que salieron fuera para ver la lluvia de meteoros de las Perseidas que tuvo su máximo a lo largo de los días pasados tenían esta típica pregunta en mente.
Seis meteoros del pasado fin de semana son visibles en la imagen compuesta de hoy, incluyendo una raya dibujada por un brillante bólido a lo largo de la banda de la galaxia la Vía Láctea.
¿Cómo sería volar a través del Universo?
Posiblemente el mejor video-simulacro de un vuelo así creado hasta la fecha ha sido compuesto a partir de datos de galaxias recién liberados de la Sloan Digital Sky Survey (Exploración Digital del Espacio Sloan).
Cada punto en este vídeo es una galaxia conteniendo miles de millones de estrellas.
Muchas galaxias forman parte de enormes cúmulos galácticos, largos filamentos, o pequeños grupos…
Esta galaxia está teniendo un mal milenio.
De hecho, los últimos 100 millones de años no han sido tan buenos, y probablemente los próximos mil millones más o menos serán bastante tumultuosos.
Visible en la parte superior izquierda, NGC 4038 que solía ser una galaxia espiral normal, ocupándose de sus asuntos sin molestar a los demás hasta que NGC 4039, hacia su derecha, se estrelló contra ella.
El desastre en evolución resultante, conocido como las famosas galaxias Antennae…
Acabas de llegar a Marte y abriste los ojos, ¿y qué ves?
Si eres el explorador Curiosidad, ves un lugar extraño lleno de grava y piedras con una gran montaña en la distancia.
Has aterrizado en el blanco cerca del borde del cráter Gale de 150 km de ancho, con el Monte de Sharp en el horizonte siendo la zona elevada en el centro del cráter.
Siendo un explorador del tamaño de un coche con seis ruedas y un láser…
Habitantes del planeta Tierra vieron la lluvia de meteorors de las Perseidas del año pasado mirando hacia arriba en el cielo iluminado por la brillante Luna.
Pero, el 13 de agosto de 2011, el astronauta Ron Garan, mirando hacia abajo desde este extraordinario punto de vista, también capturó una de las Perseidas.
Desde la perspectiva de Garan a bordo de la Estación Espacial Internacional en órbita a una altitud de unos 380 kilómetros, la raya del meteoro…
Esta composición de imágenes separadas unos 5 a 7 días desde finales de octubre de 2011 (arriba a la derecha) hasta principios de julio de 2012 (abajo a la izquierda), sigue el movimiento retrógrado del rojizo Marte a través del cielo nocturno del planeta Tierra. Para conectar los puntos del bucle retrógrado de Marte, coloca tu cursor sobre la imagen.
Pero, en realidad Marte no invirtió el sentido de su órbita.
Del mismo modo en que capturó en 2008 al Phoenix descendiendo en paracaídas a Marte, la cámara HiRise a bordo del Orbitador de Reconocomiento de Marte (ORM) captó esta imagen del espectacular descenso del explorador Curiosidad hacia su lugar de amartizaje el 5 de agosto.
El paracaídas de casi 16 metros (51 pies) de diámetro y su carga fueron captados cuando caían a través de la delgada atmósfera marciana por encima de las llanuras al norte del campo de dunas de arena que bordea al Monte Sharp…
Una rueda unida al explorador Curiosity de la NASA está firmemente apoyada en la superficie marciana en esta imagen temprana de la misión Laboratorio Científico de Marte, capturada después de un exitoso aterrizaje el 5 de agosto de 2012 a las 22:32 (PDT = hora de verano del Pacífico).
Vista en la parte inferior derecha de esta imagen obtenida con una de las Cámaras de Evitación de Peligros equipadas con objetivos de ojo de pez de gran angular, la rueda trasera izquierda del vehículo todo terreno es de 50 centímetros (cerca de 20 pulgadas) de diámetro.
¿Alguna vez has visto el cielo nocturno cambiar?
Lo hace, a veces de maneras bellas e inesperadas.
Para verlo, sin embargo, generalmente se necesita paciencia.
El premiado vídeo de hoy muestra a varios de los posibles cambios de manera dramática con un vídeo de lapso de tiempo.
La impresionante nebulosa de emisión IC 1396 mezcla el brillante gas cósmico con oscuras nubes de polvo en la alta y lejana constelación de Cefeo.
El gas y el polvo son impulsados por la brillante estrella azulada central que vemos aquí. Esta región de formación estelar se extiende a través de cientos de años-luz, abarcando más de tres grados en el cielo, a cerca de 3.000 años-luz de la Tierra.