La Nebulosa Burbuja

La Nebulosa Burbuja

Soplada por el viento de una estrella masiva, esta aparición interestelar tiene una forma sorprendentemente familiar.

Catalogada como NGC 7635, también es conocida como la Nebulosa Burbuja.

Aunque tiene un aspecto delicado, esta burbuja de 10 años-luz de diámetro muestra evidencias de que allí están teniendo lugar procesos violentos.

Leer más…

Messier 5

Messier 5

«Hermosa nebulosa descubierta entre la Balanza [Libra] y la Serpiente [Serpiente] …» comienza la descripción de la entrada nº 5 en el famoso catálogo de nebulosas y cúmulos estelares del astrónomo del siglo XVIII Charles Messier.

Si bien a Messier le parecía redondo y sin estrellas, Messier 5 (M5) es ahora conocido como un cúmulo globular, de 100.000 o más estrellas, unidas por la gravedad y contenidas en una región de alrededor de 165 años-luz de diámetro.

Leer más…

El Remolino azul en el Río y sus supernovas

El Remolino azul en el Río y sus supernovas

En esta nueva imagen, obtenida con el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, vemos la galaxia NGC 1187. Esta impresionante espiral se encuentra a unos 60 millones de años luz de nosotros, en la constelación de Eridanus (El Río). NGC 1187 ha albergado dos explosiones de supernova durante los últimos treinta años, la última en el año 2007. Esta imagen de la galaxia es la más precisa de las obtenidas hasta el momento.

Leer más…

La Vía Láctea sobre el Valle de los Monumentos

La Vía Láctea sobre el Valle de los Monumentos

No tienes que estar en el Valle de los Monumentos para ver el arco de la Vía Láctea a través del cielo de esta manera, pero ayuda.

Sólo en el Valle de los Monumentos en EE.UU. verías un pintoresco primer plano que incluye estas peculiares formaciones rocosas llamados buttes.

Los buttes están compuestos de rocas duras resistentes a la erosión, en contraste con las rocas blandas que se encontraban en sus alrededores pero no resistieron a los procesos erosivos.

Leer más…

Messier 110 – M110

Messier 110 Galaxia Elíptica M110 (NGC 205), tipo E6p, en Andrómeda Ubicación: Ascensión Recta: 00:40.0 (horas:minutos) Declinación: +41:41 (grados:minutos) Distancia: 2.900.000 (años luz) Magnitud Aparente: 8,5 (magnitud) Dimensión Aparente: 17×10 (min/arco) Localización: M110 es fácil de localizar con telescopios más pequeños como la galaxia compañera nororiental de M31, la gran…

Leer más…

Messier 109 – M109

Messier 109 Galaxia Espiral M109 (NGC 3992) tipo «Sbc» en Osa Mayor Ubicación: Ascensión Recta: 11:57.6 (horas:minutos) Declinación: +53:23 (grados:minutos) Distancia: 55.000.000 (años luz) Magnitud Aparente: 9,8 (magnitud) Dimensión Aparente: 7×4 (min.arco) Localización: Localizar M109 es muy fácil. Su posición es menos de un grado al sureste de gamma Ursae…

Leer más…

Messier 108 – M108

Messier 108 Galaxia Espiral M108 (NGC 3556), tipo Sc, en Ursa Major Ubicación: Ascensión Recta: 11:11,5 (horas:minutos) Declinación: +55:40 (grados:minutos) Distancia: 45.000.000 (años luz) Magnitud Aparente: 10,0 (magnitud) Tamaño Aparente: 8×1 (arc.min) Localización: M108 es fácil de localizar cerca de un cuarto de la distancia entre beta y samma Ursa…

Leer más…

Messier 107 – M107

Messier 107 Cúmulo Globular M107 (NGC 6171), clase X, en El Serpentario Ubicación: Ascensión Recta: 16:32.5 (horas:minutos) Declinación: -13:03 (grados:minutos) Distancia: 20.900 (años luz) Magnitud Aparente: 7,9 (magnitud) Dimensión Aparente: 13,0 (min/arco) Localización: M107 es fácil de encontrar cerca de 4 grados (3 anchos de dedo) al sur/suroeste de zeta…

Leer más…

Messier 106 – M106

Messier 106 Galaxia Espiral M106 (NGC 4258), tipo Sbp, en Perros de Caza Ubicación: Ascensión Recta: 12:19.0 (horas:minutos) Declinación: +47:18 (grados:minutos) Distancia: 25 millones (años luz) Magnitud Aparente: 8,4 (magnitud) Dimensión Aparente: 19×8 (min/arco) Localización: Para comenzar aproximadamente en el área correcto para encontrar M106, identifica la estrella de la…

Leer más…

Curiosity ante Marte, 7 Minutos de Terror

Curiosity ante Marte, 7 Minutos de Terror

A estas horas la semana que viene, quizá habrá un sorprendente nuevo explorador robótico en Marte.

O quizá habrá un nuevo montón de chatarra.

Probablemente todo dependerá de si muchas cosas van correctamente en los minutos siguientes a la llegada a Marte del Laboratorio Científico de Marte y el intento de éste para desplegar el explorador Curiosity desde su órbita.

Durante lo que podría considerarse…

Leer más…

Cenizas y Rayos sobre un Volcán Islandés

Cenizas y Rayos sobre un Volcán Islandés

¿Por qué la pintoresca erupción volcánica en 2010 en Islandia creó tanta ceniza?

Aunque la gran nube de cenizas no era sin precedentes en su abundancia, su ubicación fue particularmente notable, ya que se desplazó a través de varias zonas densamente pobladas.

El volcán Eyjafjallajökull en el sur de Islandia entró en erupción el 20 de marzo 2010, con una segunda erupción que comenzó debajo del centro de un pequeño glaciar el 14 de abril de 2010.

Leer más…

El Supercúmulo R136 en la Nebulosa de la Tarántula

El Supercúmulo R136 en la Nebulosa de la Tarántula

Algunas de las estrellas más grandes, calientes y masivas conocidas están reunidas en un supercúmulo, ubicado en el corazón de la región H II conocida como la Nebulosa de la Tarántula o 30 Doradus.

Este conjunto estelar que se conoce como el supercúmulo estelar R136 fue capturado en luz visible por la Cámara de Gran Angular instalada en el Telescopio Espacial Hubble.

Dentro de este supercúmulo se ha encontrado a la estrella más masiva conocida hasta ahora, R136a1.

Leer más…