Un Rayo Verde Norteño

Un Rayo Verde Norteño

Visto desde la isla de Frösön en el norte de Suecia el Sol llegó a ponerse un día después del solsticio de verano.

Desde esta ubicación por debajo del círculo polar ártico desapareció lentamente detrás del horizonte septentrional.

La imagen de hoy muestra un deformado disco solar en una sorprendente secuencia de 7 imágenes, capturadas durante el minuto final del ocaso, justo cuando está desapareciendo detrás de…

Leer más…

IC 2574, la Nebulosa de Coddington

IC 2574, la Nebulosa de Coddington

Las galaxias espirales grandes con frecuencia parecen obtener toda la gloria, haciendo alarde de sus cúmulos de jóvenes y brillantes estrellas azules en sus hermosos brazos espirales simétricos.

Pero las pequeñas galaxias irregulares forman estrellas también.

De hecho, la galaxia enana IC 2574 muestra claras evidencias de una intensa actividad de formación estelar en sus indicadoras regiones rosadas de brillante gas hidrógeno.

Leer más…

Los dos planetas más cercanos jamás vistos

Los dos planetas más cercanos jamás vistos

Imagínate cómo sería ver un gigantesco planeta gaseoso como Neptuno, tres veces mayor que las Lunas llenas que vemos en la Tierra, emergiendo en el horizonte. Éste es el espectáculo cósmico que disfrutaríamos si pudiéramos viajar a Kepler-36, un sistema planetario recién descubierto en el que dos mundos orbitan una estrella muy juntos.

Los astrónomos han descubierto una pareja de planetas extrasolares vecinos con densidades diferentes orbitando muy próximos entre sí. Los resultados se publican hoy…

Leer más…

Un Cráter con agua helada en la Luna

El Telescopio de rayos X NuSTAR ha sido lanzado

Según datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter o LRO en Inglés), el hielo puede llegar a suponer hasta un 22 por ciento de la superficie del material en el cráter Shackleton en el polo sur de la Luna.

El enorme cráter, llamado en honor al explorador antártico Ernest Shackleton, tiene dos kilómetros de profundidad y un ancho de unos 20 kilómetros. La leve inclinación del eje de rotación lunar significa que el interior de Shackleton es permanentemente oscuro y muy frío…

Leer más…

WR 134 y su Nebulosa Anular

WR 134 y su Nebulosa Anular

Realizada con filtros de banda estrecha y ancha, esta colorida instantánea cósmica abarca un campo de visión aproximadamente del tamaño de la Luna llena dentro de los límites de la constelación Cygnus (del Cisne).

Pone de relieve el filo brillante de una nebulosa anular localizado por el resplandor de gas hidrógeno ionizado y oxígeno.

Incrustados en las nubes interestelares de gas y polvo de la región…

Leer más…

Venus transita el Sol de medianoche

Venus transita el Sol de medianoche

El solsticio de hoy, el comienzo astronómico del verano en el norte, tiene lugar a las 23:09 UT cuando el Sol alcanza su máxima declinación norte en su viaje anual a través del cielo del planeta Tierra.

Mientras que la mayoría de los habitantes en el hemisferio norte experimentarán el día más largo del año, para algunos el Sol no se pondrá en absoluto, aún encontrándose justo por encima del horizonte a la medianoche tan hacia el sur como a unos 66,6 grados de latitud norte.

Leer más…

El Telescopio de rayos X NuSTAR ha sido lanzado

El Telescopio de rayos X NuSTAR ha sido lanzado

¿Qué queda después de la explosión de una estrella?

La semana pasada la NASA, para ayudar a descubrirlo, ha lanzado el satélite NuSTAR (Siglas que en Inglés corresponden a Nuclear Spectroscopic Telescope Array o Sistema Telescópico de Espectroscopía Nuclear) a una órbita terrestre.

La capacidad del NuSTAR para enfocar rayos X…

Leer más…

La Vía Láctea sobre la Isla de Pascua

La Vía Láctea sobre la Isla de Pascua

¿Por qué fueron construidas las estatuas de la Isla de Pascua?

Nadie lo sabe con certeza.

Lo que sí es cierto es que allí existen más de 800 grandes estatuas de piedra.

Las estatuas de la Isla de Pascua miden, por término medio, más del doble que la altura de una persona y tienen más de 200 veces la masa.

Leer más…

Los Anillos de Júpiter Revelados

Los Anillos de Júpiter Revelados

¿Por qué Júpiter tiene anillos?

Los anillos de Júpiter fueron descubiertos en 1979 cuando pasaba la sonda espacial Voyager 1, pero su origen era un misterio.

Los datos de la sonda espacial Galileo, que orbitó Júpiter desde 1995 hasta 2003 confirmaron más tarde que estos anillos fueron creados por los impactos de meteoritos en las pequeñas lunas…

Leer más…

APOD cumple 17 años

APOD cumple 17 años

La primera APOD (Astronomical Picture Of the Day o Imagen Astronómica del Dia) apareció hace diecisiete años hoy, 16 de junio de 1995.

Aunque obtuvo apenas 14 páginas vistas en ese día, nosotros estamos orgullosos de estimar que APOD ha servido más de un billón de imágenes relacionadas con el espacio durante las últimas 1,7 décadas.

Ese comienzo temprano, junto con un formato casi invariado, ha permitido a APOD ser un sitio coherente y consabido en un internet tan lleno de cambio.

Leer más…

M65 y M66

M65 y M66

Cercanas y brillantes, las galaxias espirales M65 (arriba) y M66 destacan en esta atractiva instantánea cósmica.

Ambas se encuentran a una distancia de tan solo unos 35 millones de años-luz de la Tierra y cada una abarca unos 100.000 kilómetros, alrededor del tamaño de nuestra propia espiral la Vía Láctea.

Mientras que ambos presentan prominentes bandas de polvo barriendo a lo largo de sus amplios brazos espirales…

Leer más…

M13, el Gran Cúmulo Globular de Hércules

M13, el Gran Cúmulo Globular de Hércules

Fue descubierto en 1714 por el astrónomo Inglés Edmond Halley quien anotó: «Esto es tan sólo una pequeña mancha, pero se hace ver a simple vista, cuando el cielo está sereno y en ausencia de la Luna».

Por supuesto, M13 es ahora modestamente reconocido como el Gran Cúmulo Globular de Hércules, uno de los cúmulos estelares globulares más brillantes del cielo septentrional.

Vistas telescópicas revelan el espectáculo que son las centenares de miles de…

Leer más…