Una Vista Nocturna de la Tierra

Una Vista Nocturna de la Tierra

Esta perspectiva sorprendentemente completa de la Tierra de noche es una composición de imágenes nocturnas sin nubes.

Las imágenes se obtuvieron entre abril y octubre de 2012 con el satélite Suomi-NPP desde una órbita polar a alrededor de 824 kilómetros (512 millas) sobre la superficie utilizando su Visible Infrared Radiometer Suite (VIIRS).

VIIRS ofrece una resolución y sensibilidad…

Leer más…

Los Chorros de Plasma de la Radiogalaxia Hércules A

Los Chorros de Plasma de la Radiogalaxia Hércules A

¿Por qué emite esta galaxia chorros tan espectaculares?

Nadie lo sabe con certeza, pero está probablemente relacionado con un activo agujero negro supermasivo en su centro.

La radiogalaxia en el centro de la imagen, Hércules A, parece una galaxia elíptica relativamente normal en luz visible.

Sin embargo, cuando la miramos en ondas de radio aparecen estos…

Leer más…

En el Centro del Vórtice en el Polo Norte de Saturno

En el Centro del Vórtice en el Polo Norte de Saturno

¿Qué está pasando en el polo norte de Saturno?

Un vórtice de nubes arremolinadas extrañas y complejas.

La semana pasada, el centro de este torbellino fue fotografiado con un detalle sin precedentes por la sonda robótica Cassini que orbita Saturno. Estas nubes se encuentran en el centro del inusual sistema de nubes hexagonal que rodea el polo norte de Saturno…

Leer más…

Un Cuádruple Halo Lunar sobre España

Un Cuádruple Halo Lunar sobre España

A veces, la caída de cristales de hielo convierten la atmósfera en una lente gigantesca dando lugar a que aparezcan arcos y halos alrededor del Sol o la Luna.

Este pasado sábado por la noche cerca de Madrid, España, era uno de estos momentos donde un cielo invernal mostró no sólo una brillante Luna sino además hasta cuatro raros halos lunares.

El objeto más luminoso, cerca de la parte superior de la imagen de hoy, es la Luna.

Leer más…

El Gegenschein sobre Chile

El Gegenschein sobre Chile

¿Es más oscuro el cielo nocturno en la dirección opuesta al Sol?

No.

De hecho, un débil resplandor raramente perceptible conocido como el Gegenschein (alemán para «contra-brillo») se puede ver a 180 grados del Sol en un cielo muy oscuro.

El Gegenschein es luz solar retrodispersada por pequeñas partículas de polvo interplanetario.

Leer más…

El Norte de Mercurio

El Norte de Mercurio

Mercurio, el planeta más interior, probablemente no sería un buen lugar para los Juegos Olímpicos de invierno interplanetarios.

Pero los nuevos resultados basados en datos de la nave espacial MESSENGER orbitando Mercurio indican que tiene considerables cantidades de hielo de agua en las regiones en sombra permanente dentro de los cráteres cerca de su polo norte.

La posibilidad de que haya hielo en…

Leer más…

Nubes en Cygnus

Nubes en Cygnus

Nubes cósmicas de gas y polvo atraviesan este magnífico mosaico que cubre un campo de 12×12 grados dentro de la constelación de alto vuelo del Cisne.

El paisaje celeste colaborativo, una combinación de datos de imágenes de banda ancha y estrecha presentados en la paleta Hubble, está anclado por la brillante y caliente estrella supergigante Deneb, por debajo del centro cerca del borde izquierdo.

La estrella Alfa de Cygnus, Deneb, es…

Leer más…

Super Luna contra Micro Luna

Super Luna contra Micro Luna

¿Has visto la gran, brillante y hermosa Luna llena la noche del miércoles?

¡Ésa fue en realidad una Micro Luna!

En esa noche, la Luna llena más pequeña del año 2012 alcanzó su fase llena sólo cerca de 4 horas antes del apogeo, el punto más distante de la Tierra en la órbita elíptica de la Luna.

Por supuesto, a principios de este año, el 6 de mayo, una Super Luna llena estaba cerca del perigeo, el punto más cercano de…

Leer más…

Júpiter e Ío

Júpiter e Ío

El 3 de diciembre (TU), Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, estará en oposición, opuesto al Sol en el cielo del planeta Tierra, brillando con fuerza y levantándose mientras el Sol se pone.

Esa configuración da como resultado la casi anual máxima aproximación de Júpiter al planeta Tierra.

Así, cerca de la oposición, el gigante gaseoso ofrece unas impresionantes vistas a través de telescopios terrestres de sus…

Leer más…

El Brillante Júpiter en Tauro

El Brillante Júpiter en Tauro

Esa brillante estrella que recientemente has visto saliendo justo después de la puesta del Sol no es una estrella en absoluto.

Es Júpiter, el gigante gaseoso que reina el sistema solar.

El brillante Júpiter se está acercando a su oposición del 3 de diciembre cuando estará en Tauro, opuesto al Sol en el cielo del planeta Tierra.

Eclipsando claramente a la amarillenta Aldebarán, la estrella alfa de Tauro…

Leer más…

Filamentos de la Nebulosa del Velo

Filamentos de la Nebulosa del Velo

Filamentos de este tipo son los restos visibles que quedan de una estrella de la Vía Láctea.

Hace aproximadamente 9.000 años que la estrella explotó en una supernova dejando la Nebulosa del Velo, también conocida como el Lazo del Cisne.

En ese momento, la nube en expansión era probablemente tan brillante como una Luna creciente, permaneciendo visible durante semanas para personas viviendo en…

Leer más…