Año: 2012
Capítulo 1
Curso de iniciación a la astronomía
NGC 2237: La Nebulosa Roseta
La Nebulosa Roseta no es la única nube cósmica de gas y polvo que evoca imágenes de flores, pero es la más famosa.
En el borde de una gran nube molecular en Monoceros, a unos 5.000 años luz de distancia, los pétalos de esta rosa son un vivero de estrellas cuya hermosa forma simétrica está esculpida por los vientos y la radiación de su cúmulo central de estrellas jóvenes y calientes.
Un Insólito Óvalo Venusiano
¿Por qué aparecería Venus con esta forma ovalada?
Venus ha sido visto en innumerables ocasiones desde la superficie de la Tierra, y su luz ha sido siempre dispersada hasta cierto punto por la atmósfera de la Tierra.
Cuando el aire tiene la cantidad justa de gotas de polvo o agua, pequeños pero distantes objetos como Venus aparentan estar extendidos en una aureola de gran angular.
Orion, Polvo, Gases y Estrellas
La constelación de Orión contiene mucho más que tres estrellas en fila.
Una exposición profunda muestra todo, desde nebulosas oscuras a cúmulos estelares, todas ellas incrustadas en una extensa zona de mechones de gases en el Complejo de la Nube Molecular de Orión.
Las tres estrellas más brillantes de la parte izquierda son en realidad las famosas tres estrellas que forman el cinturón de Orión.
El Halo de una Luna de Febrero
A veces la Luna Llena de febrero, aquí vista iluminando la noche el martes pasado, es llamada la Luna de la Nieve.
Pero la Luna en este mosaico paisaje celeste registrada el 2 de febrero al sur de Budapest, Hungría no estaba del todo llena y tampoco había nieve.
Aún así, las finas nubes de cristales de hielo que flotaban en el frío cielo invernal creaban este precioso halo lunar.
En el corazón de NGC 6752
Esta nítida imagen, captada por el Telescopio Espacial Hubble, mira en las profundidades de NGC 6752.
A unos 13.000 años luz de distancia hacia la constelación Pavo en el Hemisferio sur, este cúmulo globular vaga por el halo de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Con más de 10 mil millones de años de edad, NGC 6752 contiene más de 100 mil estrellas en una esfera de unos 100 años luz de diámetro
Árboles, Estrellas, ¡Aurora!
¿Alguna vez has visto una aurora?
Las auroras se producen nuevamente con mayor frecuencia.
Con el Sol siendo inusualmente inactivo, en los últimos cuatro años la cantidad de auroras inducidas por el Sol ha sido inusualmente baja.
Encelado a contraluz por Saturno
El Cinturón de Venus sobre Mercedes, Argentina
Click en la imagen para verla más grande
A pesar de que seguramente lo habrás visto, probablemente no lo sabes.
Durante un crepúsculo sin nubes, justo antes del amanecer o después del atardecer, parte de la atmósfera sobre el horizonte aparece con un tono algo distinto, algo rosado o anaranjado.
Llamado el Cinturón de Venus, esta banda de color distinta entre la oscuridad de la parte eclipsada del cielo y el azul del resto se puede ver en casi todas las direcciones, incluyendo en la opuesta al sol.
El Polvo de la Nebulosa Orion
¿Qué rodea un semillero de formación de estrellas?
En el caso de la Nebulosa de Orión, polvo.
El campo entero de Orión, situado a unos 1600 años luz de distancia, se inunda con los intrincados y pintorescos filamentos de polvo.
En la atmósfera exterior de masivas estrellas frías, opaco a la luz visible, se crea polvo que es expulsado por un fuerte viento exterior de las partículas.