Año: 2012
Orión profundo sobre Las Islas Canarias
¿Qué atrae más a tu mirada, el cielo o el suelo?
En el suelo se encuentran los rocosos picos del Parque Nacional del Teide en la isla de Tenerife, una de las Islas Canarias, España, frente a la costa noroeste de África.
En este paisaje volcánico se encuentran viejas cumbres y a veces prueban aquí los instrumentos para futuros exploradores robóticos de Marte.
El Hexágono de Saturno sale a la luz
Lo creas o no, este es el Polo Norte de Saturno.
Se desconoce cómo el inusual sistema nuboso hexagonal que rodea el polo norte de Saturno fue creado, mantiene su forma, ni cuánto tiempo durará.
Originalmente descubierto durante los sobrevuelos del Voyager a Saturno en la década de los años 80 del siglo pasado, nadie ha visto nada igual en el resto del Sistema Solar.
Días al sol
De solsticio a solsticio, esta exposición de seis meses comprime el tiempo transcurrido entre el 21 de junio y el 21 de diciembre de 2011 en un único punto de vista.
Esta peculiar imagen, llamada solarigrafía, se ha hecho usando una lata de refresco con un minúsculo agujero (una cámara estenopeica) y forrada con una hoja de papel fotográfico.
La Luna del Lobo
Las Estrellas del Cazador
Orión, el Cazador, se encuentra tan rodeado por flamantes estrellas que es una de las constelaciones más fáciles de reconocer.
En este paisaje celeste nocturno, captado el 15 de enero, brillan las estrellas del Cazador en el cielo del hemisferio norte, enmarcadas por árboles desnudos y acotadas por debajo por las luces terrestres alrededor del Lough Eske (Lago de los peces) en el condado de Donegal, Irlanda.
La famosa Nebulosa del Águila cambia de imagen

Cygnus X: El funcionamiento interno de una cercana fábrica de estrellas
¿Cómo nacen las estrellas?
Para ayudar a estudiar esta complicada pregunta, los astrónomos han captado una imagen en infrarrojo lejano de Cygnus X, la mayor región de formación estelar conocida en la Vía Láctea entera.
Esta imagen recientemente publicada ha sido captada en 2009 por el Telescopio Espacial Spitzer.
IC 2118: La nebulosa Cabeza de Bruja
La Luz Zodiacal y el Falso Amanecer
Retrato en infrarrojo de la Gran Nube de Magallanes
Nubes de polvo cósmico rizan este retrato en infrarrojos de la galaxia satélite de nuestra Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes.
De hecho, la extraordinaria imagen, compuesta por el Observatorio Espacial Herschel y el Telescopio Espacial Spitzer, muestra que nubes de polvo llenan esta galaxia enana vecina de manera parecida al polvo a lo largo del plano de la misma Vía Láctea.
NGC 6369: la Nebulosa del Pequeño Fantasma
Esta bonita nebulosa planetaria, catalogada como NGC 6369, fue descubierta en el siglo XVIII por el astrónomo William Herschel cuando usaba un telescopio para estudiar la constelación Ofiuco.
La relativamente débil y redonda NGC 6369 tiene forma de planeta y recibe los nombres de Nebulosa del Pequeño Fantasma o Nebulosa del Pequeño Espíritu, ya que aparece como una pequeña nube fantasmal que rodea a la tenue estrella central.